
Contenido de las conversaciones filtradas
Una reciente revelación ha puesto bajo la lupa al actual ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, luego de que se difundiera el contenido de un chat grupal donde, antes de asumir funciones en el Ejecutivo, expresó abiertamente su respaldo a la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO). El grupo de conversación estaba conformado principalmente por mineros artesanales y pequeños productores del sector extractivo informal.
Postura previa al nombramiento
En los mensajes difundidos, Montero no solo defendía la necesidad de prolongar el proceso del REINFO, sino que también cuestionaba las decisiones del Ejecutivo respecto al tratamiento de la minería artesanal. Estas opiniones, formuladas cuando aún no ocupaba el cargo ministerial, han generado controversia debido a su aparente contradicción con la postura oficial del Gobierno en torno al ordenamiento y fiscalización de la actividad minera informal.
Implicancias políticas y cuestionamientos
Las revelaciones han levantado dudas entre diversos sectores políticos y sociales, particularmente sobre la imparcialidad del ministro frente a las demandas de los mineros informales. Algunos analistas consideran que esta cercanía previa con actores del rubro podría influir en la dirección de sus decisiones como titular del Ministerio de Energía y Minas, especialmente en un contexto en que se debate la eficacia del REINFO y su rol en la formalización del sector.
Respuesta del Ministerio y el ministro
Hasta el momento, el ministro Montero ha respondido señalando que sus anteriores opiniones fueron emitidas en calidad de técnico y que su gestión se rige por los lineamientos del Gobierno. También aclaró que su actual trabajo busca un equilibrio entre la formalización responsable, la protección ambiental y el respeto al Estado de derecho, reiterando su compromiso con una política minera sostenible e inclusiva.