
Presupuesto en la mira
La oficina del exministro del Interior, Juan José Santiváñez, actualmente adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), ha sido objeto de fuertes críticas tras revelarse que su funcionamiento representa un gasto aproximado de S/900,000 anuales en remuneraciones. Esta cifra ha generado preocupación debido a que contrasta con la información oficial previamente proporcionada por la PCM, que aseguraba que dicha oficina contaba con solo dos asesores.
Contradicciones en cifras oficiales
Según versiones oficiales, el equipo de Santiváñez estaría conformado únicamente por un asesor de la modalidad de Fortalecimiento de la Administración General (FAG) y un asesor técnico. Sin embargo, una reciente investigación periodística ha revelado que en realidad laboran más personas, cuyos sueldos superan, en varios casos, los S/15,000 mensuales. Estos datos han dejado al descubierto una notoria falta de transparencia en la comunicación oficial sobre la estructura de personal.
Funcionamiento de la oficina
La oficina, creada tras la salida de Santiváñez del Ministerio del Interior, continúa operando dentro del aparato estatal, aunque sin una función claramente definida ante la opinión pública. Su elevado costo de operación ha suscitado interrogantes sobre su pertinencia y eficiencia, especialmente en un contexto nacional de ajustes presupuestarios y exigencias ciudadanas por una gestión pública más austera y efectiva.
Reacciones y posibles consecuencias
Este caso ha encendido el debate en el ámbito político, donde se demanda una revisión inmediata de la estructura y presupuesto de oficinas similares dentro del Ejecutivo. Sectores de la oposición han solicitado explicaciones claras y una auditoría de los recursos asignados. Por su parte, desde el Gobierno aún no se han brindado declaraciones que aclaren por completo el número de trabajadores y la justificación técnica para mantener dicha unidad operativa con altos salarios.