
Introducción:
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, declaró públicamente que el Ejecutivo continuará enfrentando con firmeza las actividades de minería ilegal en el país. En su pronunciamiento, descartó cualquier tipo de acuerdo o acercamiento con los grupos que practican esta actividad al margen de la ley y ratificó el compromiso del Gobierno con la legalidad, la seguridad y la protección del medio ambiente.
Declaraciones del titular del Minem:
Durante una reciente intervención, Montero fue enfático al negar cualquier tipo de consenso con mineros ilegales. Aseguró que el Estado no cederá ante presiones de sectores que insisten en operar sin cumplir con los requisitos legales establecidos.
“El Gobierno tiene una voluntad firme de combatir toda forma de minería ilegal”, señaló el ministro, al tiempo que reiteró que las operaciones de control y fiscalización seguirán ejecutándose en coordinación con otras entidades del Estado, como el Ministerio del Interior y las fuerzas del orden.
Diferencia entre formalización y actividad ilegal:
Montero también hizo una distinción clara entre los mineros en proceso de formalización —a quienes el Estado busca apoyar con asistencia técnica y legal— y quienes continúan operando en la ilegalidad, muchas veces ligados a delitos ambientales, trabajo infantil o redes delictivas.
En ese sentido, reafirmó que el Ejecutivo está comprometido con la consolidación de una minería artesanal y de pequeña escala formalizada, segura y sostenible, sin dejar espacio para quienes no se adecuen a la normativa vigente.
Contexto actual del sector minero:
Las declaraciones del ministro se producen en un contexto de creciente tensión en varias regiones del país, donde se han registrado protestas de grupos vinculados a la minería informal, en rechazo a operativos de interdicción y restricciones normativas. Sin embargo, el Gobierno ha sostenido que no permitirá retrocesos en la lucha contra la ilegalidad, especialmente en zonas de alta conflictividad ambiental como Madre de Dios, Puno y La Libertad.