ETP Huacho

Radio en Vivo!

Podcast

Radio en Vivo!

Podcast

María Acuña niega invasión de terreno en Surco, pero no presenta documentación de respaldo

Conflicto entre legisladora y alcalde de Surco

La congresista María Acuña, integrante de la bancada de Alianza para el Progreso (APP), se encuentra en el centro de una controversia tras haber sido señalada por el alcalde de Santiago de Surco, Carlos Bruce, de presuntamente estar involucrada en una invasión de terrenos en dicho distrito. La parlamentaria ha rechazado tajantemente la acusación, aunque hasta el momento no ha presentado documentos que acrediten su propiedad o tenencia legítima sobre el predio en cuestión.

Posturas enfrentadas

Durante una reciente declaración pública, la legisladora negó cualquier acto de ocupación ilegal e instó al alcalde a dejar de hacer “escándalos mediáticos” y enfocarse en resolver los problemas que afectan a los vecinos de Surco. En respuesta, el alcalde Bruce reafirmó su denuncia, insistiendo en que los hechos están debidamente registrados por la municipalidad y que su función como autoridad es defender el orden urbano y la legalidad.

Ausencia de pruebas y tensión política

Lo que ha generado mayor atención mediática es que, pese a su defensa pública, Acuña no ha mostrado hasta ahora ningún documento legal que respalde su versión. La falta de títulos o registros sobre el terreno abre dudas sobre la legitimidad de su ocupación, lo que ha sido aprovechado por sus críticos para cuestionar su actuar como funcionaria pública.

Este conflicto ha escalado al plano político, ya que se desarrolla en medio de rumores sobre una posible candidatura de Carlos Bruce a la Alcaldía de Lima en las próximas elecciones municipales, lo que podría estar motivando una mayor exposición pública del caso.

Preocupación ciudadana y demandas de transparencia

Vecinos del distrito y representantes de colectivos civiles han expresado su preocupación por la presunta irregularidad y han solicitado a ambas partes que actúen con transparencia, presenten pruebas concretas y eviten convertir un asunto legal en una confrontación política. La ciudadanía demanda claridad sobre el uso y la ocupación del espacio público, especialmente cuando involucra a representantes del Congreso.

Deja tú comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *