ETP Huacho

Radio en Vivo!

Podcast

Radio en Vivo!

Podcast

Alto Mando de la PNP adquiere vehículos de alta gama por más de S/17 millones en plena crisis de seguridad

Contexto y decisión institucional

En medio de una creciente preocupación ciudadana por el incremento de la delincuencia y la inseguridad en diversas regiones del país, el alto mando de la Policía Nacional del Perú (PNP) ha realizado una millonaria adquisición de vehículos destinados a oficiales de alto rango. El monto total de la compra asciende a S/17,3 millones, destinados a la adquisición de automóviles de alta gama para el uso de generales, coroneles y tenientes coroneles en actividad.

La medida ha generado un amplio debate, debido a la naturaleza y el costo de los vehículos adquiridos, en contraste con las necesidades operativas y logísticas urgentes que enfrenta la institución policial en el combate contra el crimen organizado.

Detalles de la adquisición

El proceso de compra fue autorizado por el teniente general Víctor Zanabria Angulo, quien figura también entre los beneficiarios del paquete vehicular. La adquisición contempla:

  • 8 vehículos marca Audi (alta gama)
  • 40 camionetas Toyota RAV4
  • 120 sedanes Toyota Corolla

Estos vehículos estarían destinados a fortalecer la “capacidad operativa y de desplazamiento” del personal de alto rango, según los argumentos esgrimidos desde la propia institución.

Controversias y reacciones

La decisión ha sido fuertemente cuestionada tanto desde el Congreso como desde diversos sectores de la sociedad civil, que exigen mayor transparencia y coherencia en el uso de recursos públicos. En un contexto donde la ciudadanía exige más patrulleros, chalecos antibalas, cámaras de videovigilancia y mayor presencia policial en las calles, la inversión en automóviles de lujo para oficiales de alto rango ha sido calificada como una prioridad desalineada con las necesidades reales del país.

Especialistas en gestión pública han advertido que la asignación presupuestal revela una falta de criterio estratégico, ya que se prioriza el bienestar administrativo sobre la operatividad y eficacia en el terreno. En tanto, gremios policiales de niveles medios y bajos han manifestado su malestar por la evidente desigualdad en el reparto de recursos.

Perspectiva institucional

Desde el interior de la PNP se ha intentado justificar la compra señalando que se trata de vehículos necesarios para la gestión territorial y las tareas de mando. Sin embargo, el silencio ante los cuestionamientos y la falta de una explicación técnica clara han aumentado la percepción de opacidad en el manejo de los fondos.

Deja tú comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *