
El pasado 7 de agosto de 2025, un grave incidente sacudió a la Municipalidad Provincial de Barranca. A las 11:00 a.m., desde una computadora asignada a la Oficina General de Administración, se realizó el ingreso a la plataforma de Banca Empresarial del Banco de la Nación. Lo que parecía una operación de rutina para efectuar abonos de retenciones judiciales terminó en un elaborado fraude cibernético.
El jefe de Tesorería y el jefe de Informática, en funciones, fueron contactados vía WhatsApp por un supuesto funcionario del banco, con el logo y colores oficiales de Multired Empresarial. Este individuo les indicó que la plataforma estaba en “actualización” y les solicitó claves dinámicas generadas por mensaje de texto.
________________________________________
La estafa paso a paso
1. Ingreso al sistema: El tesorero digitó sus datos y clave personal en el portal oficial.
2. Contacto falso: Recibió una videollamada de WhatsApp de un número con apariencia institucional.
3. Claves solicitadas: El estafador pidió ingresar las claves dinámicas enviadas al teléfono.
4. Segundo funcionario involucrado: El jefe de Informática, presente en la oficina, también ingresó su clave dinámica en la misma computadora.
5. Resultado: A las horas, al verificar las cuentas, detectaron el faltante millonario.
________________________________________
El monto del robo
De la cuenta de Impuestos Municipales y Recursos Directamente Recaudados de la Municipalidad de Barranca se retiraron:
• Monto robado: S/ 63,159.67
________________________________________
La denuncia:
La denuncia policial fue presentada la noche del mismo día 7 de agosto ante la DEPINCRI Barranca por presunto delito informático en la modalidad de hurto agravado.
Sin embargo, hasta el 9 de agosto no existe pronunciamiento oficial de la municipalidad ni comunicado a los vecinos barranquinos.
________________________________________
Silencio en el Concejo Municipal
Ese mismo día, mientras ocurría el robo, se desarrollaba en el auditorio municipal una sesión de consejo desde las 5 p.m. hasta las 9 p.m. Pese a la gravedad del hecho, ningún regidor ni el alcalde Luis Emilio Bueno Zambaramuta mencionó la sustracción del dinero.estan mas preocupados en blindar a dos regidores por delitos de neportismo que realizar su trabajo fiscalizador y ojo estos dos regidores siguen cobrando sus dietas.
________________________________________
Antecedentes inquietantes
Vecinos y fuentes periodísticas recuerdan que este caso guarda similitudes con el ocurrido en Supe durante la gestión de Lucho Sosa, donde desapareció medio millón de soles bajo modalidad similar.
Además, cuestionan que los principales funcionarios provienen de Casma y han sido designados a dedo por el alcalde.
________________________________________
Marco legal
• Delito configurado: Hurto agravado mediante fraude informático (Art. 186-A y 186-B del Código Penal Peruano).
• Derechos vulnerados: Principio de legalidad, transparencia en la gestión pública, y derecho de la ciudadanía a la información sobre el manejo de recursos públicos (Constitución Política del Perú, arts. 2 inc. 5 y 31).
• Normativa aplicable: Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública (Ley N.º 27806) y Ley de Delitos Informáticos (Ley N.º 30096).
________________________________________
Conclusiones :
En la llamada “Barranca Bonita”, más de 63 mil soles del dinero de todos han desaparecido frente a las narices de las autoridades. Lo más alarmante no es solo el robo, sino el silencio oficial que lo rodea.
¿Es esta la Barranca con “rostro humano” que prometieron… o una Barranca con antifaz?
La investigación recién comienza.
Fuente: LP Noticias – Lenin Pajuelo.