Barranca: Comandante de la PNP, es hallado sin vida en el interior de la comisaría

El comandante de la Policía Nacional del Perú, Richard Salazar Ternero, fue hallado muerto la madrugada de este sábado al interior de su habitación en la Comisaría de Barranca, donde recientemente había asumido funciones como jefe de la dependencia. El cuerpo del oficial, de 54 años, fue encontrado en uno de los dormitorios que utilizaba habitualmente para descansar dentro de la sede policial. De inmediato, se dio aviso al Ministerio Público, que acudió a la escena para iniciar las diligencias correspondientes. El fiscal Erick Gonzáles Ventura estuvo a cargo del levantamiento del cadáver y dispuso las primeras investigaciones en el lugar. Al inicio de la diligencia, el fiscal evitó brindar mayores alcances. Sin embargo, medios locales indicaron que las causas de la muerte habrían sido naturales, pues sus familiares señalaron que padecía una enfermedad preexistente. No obstante, su cuerpo fue trasladado a la morgue del hospital de Barranca, donde se le practicarán los exámenes médico-legales correspondientes para determinar con precisión la causa del deceso. Salazar Ternero era un oficial de amplia trayectoria en la región Lima provincias. Antes de asumir el mando en la comisaría de Barranca, había prestado servicio en las comisarías de Pativilca, Paramonga y Supe Puerto, destacándose por su compromiso en labores de patrullaje y seguridad ciudadana en la zona norte del departamento de Lima. La noticia de su fallecimiento ha generado profunda consternación entre sus colegas, efectivos policiales y autoridades locales. Hasta la comisaría llegaron el jefe de la Región Policial Lima Norte, general Juan Manuel Mundaca Montenegro, y el jefe de la División Policial de Barranca, coronel Francisco Wyngart, quienes participaron de la inspección del área y expresaron su respaldo a las investigaciones en curso. El oficial Wyngart indicó que Salazar Ternero era de Barranca, por lo que sus familiares también estaban presentes al momento del levantamiento del cuerpo. “Está su suegro”, indicó. Nuevamente, el fiscal Gonzáles Ventura fue abordado por los medios y confirmó que la muerte fue por causas naturales.
Barranca: Condenan a 17 integrantes de «Los Desquiciados» por delitos de extorsión y robo

El Poder Judicial, a través del Juzgado Penal Colegiado Supraprovincial de la Corte Superior de Justicia de Huaura, condenó a 17 integrantes de una organización criminal dedicada al robo agravado, hurto, marcaje, reglaje, tenencia ilegal de armas y explosivos, así como tráfico ilícito de drogas en las provincias de Barranca y Pativilca. La sentencia fue posible gracias a la labor de la Fiscalía Especializada contra el Crimen Organizado – Equipo 1 de Huaura, que sustentó la acusación con pruebas contundentes que permitieron la condena de los procesados por diversos delitos cometidos en agravio de ciudadanos, empresas y el propio Estado. Entre los principales sentenciados figura Guillermo Leopoldo Garro Aranda, condenado a 35 años de prisión efectiva por delitos de hurto agravado, robo agravado, reincidencia y tenencia ilegal de municiones. Asimismo, otros miembros como Guillermo Alfonso Garro Ramos, Ribaldo Edgar Mercedes Santi, Cristihan Antony León Ángeles, Marcelino Jorge Garro Ramos y Ribelino Rusbil Ramos Vega recibieron penas que oscilan entre 18 y 21 años de prisión por su participación en robos agravados, marcaje y reglaje. Por su parte, Estefany Lizet Garro Ramos fue condenada a 30 años de cárcel, al ser hallada culpable de robos agravados y reglaje. Otros integrantes como Pedro Policarpio Laguna Obregón, Charles Giardini Estrada Bernave, Jorge Antonio Gómez Blas, entre otros, recibieron penas de 12 y 15 años de prisión. El fallo también alcanzó a Carlota Nelly Santi Rojas, quien fue sentenciada a 7 años de prisión efectiva por integrar la banda criminal y participar en la microcomercialización de drogas. Además de las penas de prisión, el juzgado impuso el pago de reparaciones civiles a favor de las víctimas y el Estado. Las autoridades del Ministerio Público y la Policía Nacional continúan fortaleciendo sus acciones para combatir el crimen organizado en el norte Chico.
Barranca: Condenan a cadena perpetua a sujeto que atentó contra la integridad de menor

El Juzgado Supra Provincial Penal de la Corte Superior de Justicia de Huaura condenó a cadena perpetua a Isidro Manuel Mendoza Reyes, sujeto que en noviembre del 2022 engañó a una menor de edad para llevarla hasta su vivienda en el sector de la calle Tello Velarde, en la ciudad de Barranca, donde cometió graves actos en su contra. La sentencia fue emitida a solicitud del Segundo Despacho de Investigación Preparatoria de la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Barranca, que durante el proceso demostró la responsabilidad del condenado en el delito contra la libertad sexual en agravio de la menor, quien cursaba estudios en una institución educativa local. Según las investigaciones, Mendoza Reyes contactó a la menor a través de mensajes por WhatsApp y con engaños la llevó hasta su domicilio. Tras los hechos, la víctima regresó a su hogar, donde sus familiares notaron signos de alarma y tras dialogar con la menor, esta relató lo ocurrido, dando inicio a la denuncia respectiva. La Fiscalía presentó diversas pruebas y testimonios que permitieron acreditar la comisión del delito, logrando que el Poder Judicial imponga la máxima sanción que contempla la ley para este tipo de delitos: cadena perpetua.
Puesto de salud de Supe sigue atendiendo pese a estar en peligro de colapso

La Contraloría General alertó que el Puesto de Salud San Nicolás, ubicado en el distrito de Supe, provincia de Barranca, funciona en una infraestructura de dos pisos declarada en peligro inminente de colapso (inhabitable), lo que pone en riesgo la integridad física del personal y pacientes, así como, los equipos médicos y enseres. En el Informe de Visita de Control n°. 011-2025-OCI/0637-SVC, que comprendió el período del 6 al 10 de junio de 2025, se señala que se viene atendiendo a los pacientes en el primer y segundo piso del referido puesto de salud, pese a que, en febrero pasado, la Subgerencia de Gestión de Riesgo de la Municipalidad Distrital de Supe declaró el local en peligro inminente por no cumplir las condiciones de seguridad establecidas en las normas. El Puesto de Salud San Nicolás atiende a una población de más de 16 mil afiliados al Seguro Integral de Salud (SIS) y es de categoría I-2; es decir, es un establecimiento de salud que brinda atención primaria y pertenece a la unidad ejecutora del Hospital de Barranca – Cajatambo y Servicios Básicos de Salud. En una inspección realizada el 6 de junio último, la comisión de control halló en el área de Obstetricia el desprendimiento de parte del techo aligerado con fierros corroídos expuestos y en el piso, materiales desprendidos como ladrillos de techo y concreto de vigas prefabricadas (viguetas), así como fisura en la columna. Asimismo, en el pasadizo ubicado en el primer piso se constató el desprendimiento de concreto en el muro, desprendimiento y fisura en el techo; mientras que en el área de medicina general se observó fisura en el muro vertical y en el área de atención dental se verificaron daños en el muro por humedad. En tanto, en el cuarto de bomba de agua se detectó una cisterna en uso sin tapa colocada y alrededor había bolsas con residuos hospitalarios. En los ambientes del segundo piso se verificó presencia de daños en el techo por humedad en el área de archivo y fisuras en el muro pasadizo. En la parte externa del puesto de salud se observaron fierros en ventanas y puerta con óxido, estructura metálica con deflexiones y oxidadas, fisuras en muros y vigas, entre otros. Sin informe La comisión de control evidenció también que, al cierre del informe, ni el jefe del Puesto de Salud San Nicolás, ni el director ejecutivo del Hospital Barranca Cajatambo y SBS han seguido las recomendaciones de la municipalidad de Supe para contratar a un ingeniero civil especialista en estructura para que emita su opinión técnica sobre los daños estructurales advertidos en la infraestructura y si corresponde el reforzamiento, reparación o demolición del mencionado puesto de salud. Los resultados del informe de control fueron notificados al director ejecutivo del Hospital de Barranca Cajatambo y Servicios Básicos de Salud para que se tomen las acciones correctivas correspondientes. Los ciudadanos pueden acceder a dicho informe a través del Buscador de Informes de Control y el portal www.gob.pe/contraloria. Dato: En mayo pasado, la Contraloría verificó una grave vulnerabilidad estructural en el Centro Materno Infantil “Ramos Larrea”, en el distrito de Imperial en Cañete, que amenazaba la integridad de madres gestantes, niños y trabajadores de salud. Dicho establecimiento fue declarado inhabitable en marzo de este año por la Municipalidad Distrital de Imperial.
Fiscalía anticorrupción interviene la municipalidad provincial de Barranca.

La Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Huaura, llegaron hasta la municipalidad para diligencias, en la que se habría realizado la incautación de documentación relevantes de la actual gestión. Mientras tanto, el descontento ciudadano crece ante el deterioro visible de la ciudad: calles en mal estado, basura acumulada, desorden vehicular, crecimiento de la informalidad y el aumento de actos delictivos como extorsiones y sicariato. Algunos vecinos señalan que esta sería “una de las gestiones más ineficientes que ha tenido Barranca”. La Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Huaura realizó una diligencia en la Municipalidad Provincial de Barranca, como parte de una investigación que busca esclarecer presuntas irregularidades durante la actual gestión edil. En la intervención, se habría incautado documentación relevante relacionada con procesos de contratación y movimientos financieros considerados sospechosos. Uno de los puntos clave en la pesquisa involucra a una ciudadana identificada como «Erika», quien estaría siendo investigada por un posible vínculo como testaferra de funcionarios de confianza. De acuerdo con los registros públicos, esta persona natural obtuvo su RUC el 7 de diciembre de 2022. A escasos días de que el actual alcalde, Luis Emilio Ueno Samanamud, asumiera oficialmente el cargo. Lo que genera sospechas es que, pese a no contar con experiencia previa en contrataciones con el Estado ni historial conocido como proveedora de servicios o bienes, ha facturado S/. 347,875 en solo dos años: S/. 223,293 en 2023 y S/. 124,582 en lo que va del 2024. No figura en el portal de contrataciones del Estado (SEACE) ni se le conoce participación en procesos públicos. Este caso está siendo revisado por el Segundo Despacho de Investigación del Ministerio Público, bajo el expediente N.º 192-2024, el cual indaga presuntos delitos contra la administración pública. Mientras tanto, el descontento ciudadano crece ante el deterioro visible de la ciudad: calles en mal estado, basura acumulada, desorden vehicular, crecimiento de la informalidad y el aumento de actos delictivos como extorsiones y sicariato. Algunos vecinos señalan que esta sería “una de las gestiones más ineficientes que ha tenido Barranca”. “Para cobrar impuestos son los primeros, pero cuando se trata de solucionar los problemas del pueblo, no aparecen. Es evidente que aquí hay algo turbio”, expresó un pequeño empresario barranquino que pidió mantener su identidad en reserva. Composición ETC.PE
Barranca: Dictan 9 meses de prisión preventiva contra los integrantes de la banda criminal «Los Secos de Barranca»

El Poder Judicial dictó 9 meses de prisión preventiva contra los integrantes de la banda criminal denominada “Los Secos de Barranca”, involucrados en el secuestro agravado de un ciudadano de nacionalidad colombiana. Los detenidos, Carlos Alberto Buendía Tipiani (35) Peruano y Omer Octaviano Mujica Cabrera (25), de nacionalidad venezolana, fueron capturados por agentes del Departamento de Investigación Criminal (DEPINCRI) de la División Policial Barranca, bajo el mando del coronel Francisco Wyngart, en un operativo que permitió el rescate exitoso de la víctima. Durante la intervención también se incautaron equipos celulares y un arma blanca utilizados para concretar el secuestro, donde los criminales exigían 50 mil soles a cambio de la liberación. Ambos sujetos cumplirán la prisión preventiva mientras continúan las investigaciones por el grave delito cometido.
Barranca: Capturan a presuntos integrantes de la banda criminal «Los Engendros» dedicados a la extorsión

Agentes del departamento Investigación Criminal (DEPINCRI) de la División Policial Barranca a cargo del Crnel Francisco Wyngart, desarticuló la banda criminal denominada “Los Engendros de Barranca”, dedicada a la extorsión. Durante el operativo, fueron detenidos Diego Alonso Briceño Gamarra (26) y José Luis Changanaqui Solís (32), quienes exigían 5 mil soles a un ciudadano bajo amenazas contra su vida y su patrimonio. El caso continúa bajo investigación para esclarecer más implicados y hechos conexos.
Barranca: Sicarios acaban con la vida de un hombre en el mercado nuevo Amanecer

Esta tarde, perdió la vida Julio Flores Fiestas, conocido como “Codo” tras un ataque por sicarios y sería propietario de un restaurante en el sector Nuevo Amanecer en Barranca. Según testigos, dos sujetos a bordo de una moto lineal interceptaron a Flores y le dispararon a quemarropa. Uno de los impactos de bala le perforó la cabeza, dejándolo gravemente herido. Pese a ser trasladado de emergencia al Hospital de Barranca, ingresó en estado de trauma shock y lamentablemente no resistió. De acuerdo al informe policial, la víctima contaba con múltiples antecedentes policiales y penales, por lo que no se descarta un presunto ajuste de cuentas. La Policía ya inició las investigaciones para identificar a los responsables y esclarecer el móvil del crimen.
Desarticulan banda «los secos de Barranca» dedicada al secuestro y extorsión

En un operativo ejecutado por el Departamento de Investigación Criminal (DEPINCRI) perteneciente a la División Policial de Barranca, bajo el comando del Coronel PNP Francisco Wyngart, se logró la desarticulación de la banda criminal denominada “Los Secos de Barranca”, dedicada al delito de secuestro agravado. Producto de la acción policial, fueron capturados Carlos Alberto Buendía Tipiani (35) y Omer Octaviano Mujica Cabrera (25), de nacionalidad venezolana. Ambos sujetos exigían el pago de 40 mil soles a cambio de la liberación de su víctima, un ciudadano extranjero. La intervención permitió el rescate con vida de la persona secuestrada, quien fue inmediatamente trasladada al Hospital de Barranca para recibir atención médica. Además, la Policía incautó:• Dos equipos celulares• Un cuchillo empleado para amenazar a la víctima Las diligencias continúan a cargo de la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Barranca para determinar posibles cómplices y otras responsabilidades.
Barranca: Poder judicial dicta prisión preventiva contra extranjera implicada en extorsión a transportistas

La Policía Nacional del Perú, a través de la División Policial de Barranca y su Departamento de Investigación Criminal (DEPINCRI), desarticuló parte de la presunta organización criminal denominada “Los Injertos de la Extorsión”, dedicada al cobro de cupos a empresas de transporte en la provincia. Durante un operativo realizado en la intersección de las calles Bolognesi y José Gálvez, los agentes lograron la captura en flagrancia de Andrea Stephany Landa Díaz (29), de nacionalidad venezolana. Junto a ella fue intervenido Carlos Raúl Vásquez Romero (23), quien, tras las diligencias, fue liberado al comprobarse que solo prestaba servicios de taxi y no tenía vínculo con los hechos delictivos. Según el informe policial, en el teléfono móvil de la detenida se hallaron mensajes y coordinaciones con números utilizados para extorsionar a la empresa de transporte “María Magdalena”. Las evidencias fueron determinantes para que el Tercer Despacho de la Fiscalía de Investigación Preparatoria de Barranca solicitara prisión preventiva ante el Poder Judicial. Durante la audiencia, la imputada aceptó parcialmente los cargos, con la intención de reducir una posible condena. No obstante, el juez a cargo del caso dictó prisión preventiva, por lo que fue internada en el centro penitenciario correspondiente, donde enfrentará proceso por el delito de extorsión en agravio de al menos cinco personas. Las investigaciones continúan para identificar a más integrantes de esta red criminal que operaría extorsionando a conductores y empresas de transporte en la zona norte del país.