Eliminatorias 2026: Chile cae 1-0 ante Argentina y sigue en el sótano de la tabla

Argentina venció este jueves por 1-0 a un Chile que reaccionó tarde en el Estadio Nacional de Santiago, y dejó escapar sus mínimas opciones de pelear por la repesca en la eliminatoria al Mundial 2026, que son solo matemáticas. La Albiceleste, líder de la clasificación con 34 puntos, encaminó su triunfo con gol de Julián Álvarez, en el minuto 16, que mantuvo a La Roja en el décimo puesto con diez puntos a falta de tres partidos para el final de la eliminatoria y al borde de quedar fuera de su tercer Mundial consecutivo. Chile intentó construir su milagro en los primeros compases del partido con un disparo potente de Alexis Sánchez, a los tres minutos, que el portero Emiliano ‘Dibu’ Martínez rechazó en gran forma para salvar su arco. En el cierre de la doble fecha, Chile viajará para enfrentar a Bolivia en El Alto, mientras que Argentina recibirá a Colombia en Buenos Aires, ambos partidos el martes 10. Agencia Efe: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la Agencia Efe.
Eliminatorias: ¡La Albirroja se impuso en casa!

La selección de Paraguay, con el argentino Gustavo Alfaro en el banquillo, extendió este jueves su ascenso vertiginoso hasta el tercer puesto de las eliminatorias sudamericanas del próximo Mundial con 24 puntos gracias al triunfo en Asunción por 2-0 sobre Uruguay. Hoy, 272 días después, en la decimoquinta fecha, la selección paraguaya alcanzó el tercer puesto de la clasificación y la Celeste cayó al quinto con los mismos 21. Una descolgada por la banda derecha en el minuto 13, un pase al centro del área y un cabezazo seco del centrocampista Matías Galarza ante la salida a destiempo del guardameta Santiago Mele antecedieron al primer gol del partido en el estadio Defensores del Chaco. Julio Enciso, el mediapunta del Ipswich Town, puso la guinda al partido en el minuto 81 al cambiar por gol un penalti que le ocasionaron cuando se disponía a fulminar a Mele. El ascenso de la selección de Paraguay se resume cinco triunfos y cuatro empates desde que asumió Alfaro. Los de Marcelo Bielsa, por contra, apenas ganaron un encuentro desde entonces, perdieron tres y empataron cinco. En la decimosexta jornada, que se jugará este martes, Uruguay recibirá a Venezuela y Paraguay visitará a Brasil.
Ecuador y Brasil no se sacaron ventaja en Guayaquil.

En el debut de Carlo Ancelotti en la dirección técnica de la selección de Brasil, la Canarinha empató esta noche 0-0 con el combinado de Ecuador, al término del partido se jugó en el Estadio Monumental de la ciudad ecuatoriana de Guayaquil. Así, la selección de Ecuador, de destacada actuación en las eliminatorias sudamericanas, tendrá que esperar al menos una jornada más para certificar su clasificación al Mundial 2026. La Tri, que dirige el argentino Sebastián Becaccece, se mantiene en la segunda casilla de la tabla de posiciones, con 24 puntos, pero necesitaba del triunfo para sellar su visado con antelación a la Copa del Mundo que organizan Canadá, Estados Unidos y México. La Canarinha de Ancelotti, por su parte, que jugó desde el inicio del compromiso con el tridente ofensivo formado por Estevao, Vinícius Júnior y Richarlison y en el que volvió Casemiro como titular, después de dos años, no tuvo profundidad en el ataque para inquietar el arco rival y sigue provisionalmente en la cuarta posición con 22 enteros. Pese al 0-0, Ecuador es una de las selecciones con mayor regularidad de las eliminatorias, en la que acumula ocho fechas consecutivas sin perder, la última vez en la séptima fecha en la que debutó el argentino Beccacece y ante este mismo rival, hace 272 días. La Tri comenzó el partido ante Brasil con la baja del portero titular Hernán Galíndez, que se lesionó en el calentamiento, lo que hizo que Beccacece tuviese que variar su once titular para poner bajo el arco al debutante Gonzalo Valle, de 29 años y quien juega en Liga de Quito. Ecuador buscará la anhelada clasificación al Mundial 2026 en la decimosexta jornada, que se disputará el próximo martes, en su visita a Perú, mientras que Brasil recibirá a Paraguay. Agencia Efe: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la Agencia Efe.
EN VIVO: Sigue el sorteo de los octavos de final de la Copa Conmebol libertadores y sudamericana 2025

Sorteo de los octavos de final de la Copa Sudamericana EN VIVO: se llevará a cabo este lunes 2 de junio en Luque, Paraguay, donde se determinará el rival de Cienciano y el posible contendiente de Alianza Lima si en caso derrote a Gremio en los playoffs de certamen.
Copa Sudamericana: Alianza Lima enfrentará a Gremio, por los PLAY OFF

🇵🇪 Ida: 15-17 de julio (Lima)🇧🇷 Vuelta: 22-24 de julio (Porto Alegre) 🏆 El ganador de esta llave pasará a 8vos de final de la Copa Sudamericana.
Lucha Fuentes, leyenda del vóley peruano, falleció a los 73 años de edad

El deporte peruano está de luto luego que la Federación Peruana de Voleibol diera a conocer la noticia del sensible fallecimiento de Lucha Fuentes Quijandría, una de las máximas exponentes de la historia de este deporte en nuestro país. Como se recuerda, la denominada ‘Cañonera de oro’ se ganó un lugar en lo más alto de nuestro deporte gracias a los éxitos conseguidos a lo largo de su carrera. La nacida en Ica fue campeona sudamericana en seis ocasiones y subcampeona panamericana en cuatro oportunidades. La publicación de la Federación Peruana de Voleibol revela al detalle todos los logros de Lucha Fuentes no solo como jugadora, sino también como entrenadora. En total, la ‘cañonera’ disputó siete sudamericanos, tres Juegos Bolivarianos, cuatro Juegos Panamericanos, dos Juegos Olímpicos y cuatro mundiales. El saldo de todas estas participaciones fueron 10 medallas de oro y cinco de plata. pero eso no fue todo, ya que dirigiendo a la Selección Peruana también obtuvo galardones Juegos Bolivarianos y sudamericanos de menores.
Muere corredor en Maratón Lima 42K: se desplomó en plena carrera y no logró sobrevivir

Un corredor de la Maratón Lima 42k falleció tras descompensarse durante la competencia. La organización brindó atención inmediata y expresó sus condolencias a la familia. El domingo 25 de mayo, la Maratón Lima 42K, un evento que fomenta la práctica deportiva y los hábitos saludables, se vio marcada por un trágico incidente: un corredor sufrió una descompensación mientras transitaba el tramo entre San Isidro y el Cercado de Lima. Aunque fue atendido de inmediato por personal médico, lamentablemente falleció horas más tarde en una clínica de la zona. Comunicado de la organización tras la tragedia en la Maratón Lima 42K La organización del evento emitió un comunicado a través de su cuenta oficial de Instagram, confirmando el fallecimiento del atleta. En el mensaje, expresaron su profunda tristeza por la pérdida y aseguraron que se brindó atención médica inmediata, cumpliendo con los protocolos establecidos. Asimismo, manifestaron su apoyo y condolencias a la familia del corredor en estos momentos difíciles. ¿Qué es la Maratón Lima 42K? La Maratón Lima 42K es una de las principales competencias deportivas del país, reuniendo a miles de corredores tanto locales como extranjeros. El reciente y lamentable suceso ha causado gran impacto en la comunidad deportiva, resaltando la necesidad de garantizar medidas de seguridad y servicios médicos adecuados en eventos de gran escala. Hasta el momento, no se han brindado detalles adicionales sobre las causas exactas del fallecimiento del corredor. Las autoridades competentes continúan investigando el caso para esclarecer lo sucedido y determinar si se siguieron todos los protocolos de seguridad y atención médica durante la competencia. La comunidad deportiva y los organizadores de eventos similares han expresado su solidaridad con la familia del corredor y han reiterado su compromiso de revisar y mejorar las medidas de seguridad en futuras competencias para evitar tragedias como esta. Este lamentable suceso recuerda la importancia de la preparación física y médica adecuada para participar en eventos deportivos exigentes, así como la necesidad de contar con equipos de emergencia y personal capacitado para atender cualquier eventualidad durante las competencias.
Alianza Lima le ganó a Regatas y se coronó CAMPEÓN de la Liga Nacional de Vóley.

Texto Infobae Alianza Lima escribió un nuevo capítulo de gloria en la Liga Peruana de Vóley al consagrarse bicampeón nacional. Tras una temporada intensa y llena de desafíos, las ‘íntimas’ sellaron su coronación con un triunfo vibrante sobre Regatasen una dura final y celebraron con pasión desbordada en el Polideportivo de Villa El Salvador, dejando atrás las tensiones de los últimos puntos que definieron un título ganado con bastante esfuerzo. Con la serie igualada 1-1, ‘blanquiazules’ y ‘celestes’ se enfrentaron nuevamente este domingo 25 de mayo en un vibrante partido decisivo. Desde el primer saque, la intensidad se mantuvo en todo momento, pero fue el equipo de Facundo Morando quien impuso su autoridad con un contundente 3-0 en el marcador. Los parciales (25-15, 25-21, 25-16) reflejaron la clara superioridad del conjunto de La Victoria, aunque las chorrillanas nunca bajaron los brazos ni dejaron de pelear cada punto con valentía.
Liga 1 : Triunfazo blanquiazul y los compadres comparten la punta del torneo

AlianzaLima se impuso con gol de Paolo Guerrero a Sport Boys en el Estadio Nacional y se coloca en la cima de la tabla junto a Universitario de Deportes, que lo supera solo por diferencia de goles. Paolo Guerrero anotó el único gol a los 69′ con menos de 5 minutos en cancha.
Liga 1: FBC Melgar de capa caída al empatar 1-1 con Alianza Universidad

FBC Melgar demostró que no está para ganar el Torneo Apertura al empatar 1-1 en su visita a Alianza Universidad de Huánuco, partido de la fecha 14, jugado en el estadio Heraclio Tapia. Los dirigidos por Walter Ribonetto no sacaron ventaja en la expulsión de Christian Ramos (45+7′’). Tenían un hombre más en el campo de juego y no fue aprovechado por los rojinegros que han vuelto a los errores para perder puntos importantes que lo alejan del primer lugar. Melgar empató con Alianza Universidad que estaba ubicado en el último lugar de la tabla de colocaciones. No gana en Huánuco durante el año y el Dominó se encargó de levantarles el ánimo y que salgan de los malos resultados. Con este resultado, Melgar sumó con 25 puntos y conserva el lugar en la tabla de posiciones del Torneo Apertura, por debajo de Universitario de Deportes con 26 unidades y empatado con Sport Huancayo con 25. Mientras, Alianza Universidad dejó el último lugar y subió al casillero 18 con 7 puntos. En la próxima fecha visitará a Binacional en la ciudad de Juliaca. No obstante, Melgar debe cumplir con presentarse el martes 27 de mayo a las 17:00 horas en Brasil para enfrentar a Vasco Da Gama, por la sexta fecha del Grupo G de la Copa Sudamericana. Con un empate, Melgar asegura el segundo lugar y alargar la definición con un club de la Copa Libertadores para avanzar en el certamen internacional.