ETP Huacho

Radio en Vivo!

Podcast

Radio en Vivo!

Podcast

Liga 1: Atlético Grau venció por 2-0 a UTC en Cajabamba

Por la fecha 15 del Torneo Apertura, Atlético Grau sacó un gran triunfo en Cajabamba tras imponerse por 2-0 a UTC para seguir escalando posiciones en la tabla. Al final, Atlético Grau supo defender bien su ventaja y mantuvo su arco en cero para quedarse con la victoria en Cajabamba.

Liga 1:  Alianza Atlético fue un vendaval ante Comerciantes Unidos y llegó a la cima

Por la fecha 15 del Torneo Apertura, Alianza Atlético continúa con su buena racha tras golear por 3-0 a Comerciantes Unidos para sumar su séptima victoria consecutiva y alcanzar el primer lugar de la tabla. El ‘Vendaval’ tuvo más chances para aumentar su ventaja, pero finalmente el marcador no se movió más para quedarse con los tres puntos.

Eliminatorias: Brasil consigue su clasificación al mundial 2026

La Selección de Brasil derrotó a Paraguay por la fecha 16 de las Eliminatorias Sudamericanas y aseguró la clasificación al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026. Con un gol de Vinicius Junior, el Scratch de Carlo Ancelotti se impuso por 1-0 sobre la Albirroja de Gustavo Alfaro en el Estadio Neo Química Arena de Sao Paulo y se convirtió en la segunda federación de Conmebol en obtener el boleto a la Copa del Mundo. Con el triunfo ante Paraguay, la Selección de Brasil llegó a 25 puntos y se transformó en el segundo país sudamericano en asegurar su clasificación al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026 luego de que lo consiguiera Argentina en marzo.

Eliminatorias: Con diez hombres Argentina empató 1 a 1 con Colombia

La selección argentina rescató un empate 1-1 con 10 jugadores ante Colombia en el Estadio Monumental por la fecha 16 de las Eliminatorias Sudamericanas. Thiago Almada fue el encargado de sellar la paridad a los 80 minutos, luego de que la Tricolor se había adelantado con el tanto de Luis Díaz en la primera parte. La igualdad de la Albiceleste llegó en un momento particular porque sufrió la expulsión de Enzo Fernández y Lionel Messi salió reemplazado en un lapso de siete minutos, pero apareció la jerarquía colectiva del anfitrión para llevarse un punto en su presentación en Buenos Aires. El equipo de Lionel Scaloni cerrará el fixture de las Eliminatorias en septiembre próximocontra Venezuela como local y Ecuador en condición de visitante, ya con la certeza de que nadie le arrebatará la cima de la tabla. Por otro lado, Colombia se jugará el pasaje a la Copa del Mundo contra Bolivia como local y se medirá a la Vinotinto en la última fecha.

Ricardo Gareca, renunció a la selección Chilena

La Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) de Chile anunció el fin del ciclo de Ricardo Gareca como director técnico de la selección tras la derrota 2-0 ante Bolivia en El Alto. Este resultado dejó a La Roja sin posibilidades de clasificar al Mundial de 2026, siendo la primera selección sudamericana eliminada. Pablo Milad, presidente de la ANFP, confirmó la decisión y agradeció el compromiso del entrenador argentino durante su gestión. Tras la derrota 2-0 ante la Selección de Bolivia, Ricardo Gareca anunció su renuncia como entrenador de ‘La Roja’. El ‘Tigre’ dirigió un total de 17 partidos: obtuvo un saldo de 3 victorias, 4 empates y 10 derrotas. Quedó eliminado en primera ronda en la edición pasada de la Copa América y deja último a Chile en la tabla de las Eliminatorias.

Eliminatorias: Uruguay venció a Venezuela y está virtualmente clasificado al Mundial 2026

La selección de fútbol de Uruguay dio el martes un paso clave en su clasificación al Mundial 2026 al vencer sin mayores inconvenientes a Venezuela por 2-0 como local. El resultado dejó a la «Celeste» con posibilidades de obtener un cupo a la Copa del Mundo en las restantes dos fechas de la eliminatoria sudamericana al sumar 24 unidades en la tabla, y a Venezuela con 18 puntos, en una posición mucho más ajustada. Rodrigo Aguirre abrió el marcador a los 43 minutos del partido disputado en el estadio Centenario de Montevideo y Giorgian de Arrascaeta anotó el segundo a los 47. Uruguay dominó el juego desde el inicio pero tuvo dificultades para ponerse en ventaja. El equipo de Marcelo Bielsa desaprovechó varias jugadas de pelota quieta y pareció perder protagonismo hasta que el tanto de Aguirre le devolvió la fortaleza. El delantero del América de México marcó con golpe de cabeza desde el lado izquierdo de la valla tras un tiro de esquina de Maximiliano Araújo que le permitió al equipo ir a vestuarios con más tranquilidad. Apenas arrancó el segundo tiempo, el conjunto «charrúa» amplió la diferencia cuando De Arrascaeta remató fuerte con pierna derecha desde lejos luego de ser asistido por Rodrigo Bentancur. En la última fecha doble de la eliminatoria que se disputará en septiembre, Uruguay será local ante Perú y visitará al eliminado Chile, mientras Venezuela se medirá con Argentina como visitante y recibirá a Colombia.

Eliminatorias: Bolivia derrota 2 a 0 a Chile y lo deja sin mundial por tercera vez

Bolivia derrotó 2-0 a Chile este martes en la apertura de la fecha 16 de las Eliminatorias para el Mundial de Estados Unidos, Canadá y México de 2026 con goles de Miguel Terceros y de Enzo Monteiro, este, en la hora, y de esa manera, los bolivianos siguen creyendo en la clasificación, mientras que los trasandinos quedaron fuera de la Copa del Mundo por tercera vez consecutiva.

El puertorriqueño que era la máxima promesa del boxeo, pero una pelea en el cuadrilátero le cambió la vida para siempre: estuvo en coma 221 días

El puertorriqueño que era la máxima promesa del boxeo, pero una pelea en el cuadrilátero le cambió la vida para siempre: estuvo en coma 221 días

En el año 2015, su carrera prometedora se vio truncada en una pelea de boxeo que cambiaría su vida para siempre. Un golpe devastador lo llevó a un estado vegetativo, pero su familia nunca perdió la esperanza de que un milagro lo trajera de vuelta. La historia de Prichard Colón es un ejemplo conmovedor de valentía y perseverancia. Tras quedar en coma por una lesión cerebral durante una pelea, su camino ha estado marcado por la lucha constante y el amor incondicional de su familia. Su recuperación, aunque lenta, inspira al mundo con un mensaje de esperanza y fuerza interior. Nacido el 19 de septiembre de 1992 en Florida, Estados Unidos, Colón se destacó como una de las grandes promesas del boxeo con ascendencia puertorriqueña. A pesar de los malos pronósticos, ha continuado su lucha por recuperar la movilidad y la voz, convirtiéndose en un ejemplo de perseverancia. El trágico desenlace de una carrera prometedora La pelea contra Terrel Williams marcó un punto de inflexión en la vida de Prichard Colón. A pesar de un inicio exitoso, el combate se tornó en una pesadilla. Colón, frustrado por los golpes ilegales que recibía, reaccionó con un golpe bajo que le costó dos puntos. Sin embargo, lo peor estaba por venir. Un golpe en la parte posterior de su cabeza lo dejó inconsciente y lo llevaron de urgencia al hospital, donde le diagnosticaron un derrame cerebral. La familia de Colón ha estado a su lado durante todo este tiempo, brindándole atención constante. Su madre, Nieves Meléndez, ha compartido el dolor de ver a su hijo, que aspiraba a ser un campeón, convertido en alguien que depende de cuidados las 24 horas. “Es un trabajo 24/7. Me molestó que dijeran que mi hijo estaba mintiendo. Era un luchador”, expresó con lágrimas en los ojos. Hasta ese momento, Prichard Colón tenía un récord invicto de 16 peleas ganadas, 13 de ellas por nocaut. Era considerado una de las promesas del boxeo puertorriqueño antes de su trágica pelea contra Terrel Williams el 17 de octubre de 2015, la cual marcó un antes y un después en su carrera debido a las graves lesiones cerebrales que sufrió. La recuperación de Prichard Colón A pesar de las adversidades, Prichard ha logrado recuperar parte de su motricidad. Se le ha visto golpeando una bolsa de boxeo, lo cual representa un pequeño pero significativo avance en su proceso de recuperación. Su familia sigue alimentando la esperanza de que un día pueda volver a hablar y cumplir su sueño de ser campeón del mundo. “Cada vez que entro en esa habitación, espero que Prichard me diga: ‘Mamá’”, compartió su madre, reflejando el anhelo de un futuro mejor. La historia de Prichard Colón no solo es un relato de tragedia, sino también de amor y perseverancia. Su familia ha estado a su lado, enfrentando cada desafío con valentía y determinación. La comunidad del boxeo también ha mostrado su apoyo y recuerda a Colón como un luchador que nunca se rindió. La confesión de Terrel Williams Por su parte, Terrel Williams, el boxeador que se enfrentó a Colón, ha vivido con el peso de esa noche trágica. Aunque no se encontraron pruebas de intención maliciosa, su carrera se vio afectada. Williams se retiró en 2019 y expresó su dolor por lo sucedido. “Rezo todos los días por él. Nadie quiere que le pase a nadie lo que le ocurrió”, comentó, reflejando la carga emocional que ha llevado desde aquel combate. La historia de Prichard Colón y Terrel Williams es un recordatorio de los riesgos del boxeo y de la fragilidad de la vida. Ambos boxeadores, aunque en caminos diferentes, han enfrentado las consecuencias de una noche que cambió sus vidas para siempre. Un legado de esperanza Prichard Colón sigue siendo un símbolo de lucha y esperanza en el mundo del boxeo. Su historia ha resonado en los corazones de muchos, recordando que, a pesar de las adversidades, la vida puede ofrecer segundas oportunidades. La comunidad del boxeo y sus seguidores continúan apoyándolo, con la esperanza de que un día pueda volver a brillar en el cuadrilátero. “Quiero ser campeón del mundo y seré campeón del mundo”, fueron las palabras de Prichard que aún resuenan en la memoria de quienes lo apoyan. Su legado perdura y su historia sigue inspirando a muchos a no rendirse ante las adversidades. ¿Cuáles son los golpes ilegales en el boxeo? Está prohibido golpear en la nuca, por debajo del cinturón, y realizar cabezazos, mordiscos o empujones. Los golpes solo pueden ser lanzados con la parte acolchada del guante. Los golpes válidos deben ejecutarse con la parte acolchada del guante, es decir, la que cubre los nudillos. Estas normas buscan evitar lesiones graves y garantizar un enfrentamiento justo. ¿Cuándo se inventó el boxeo? Los orígenes del boxeo se remontan entre los años 6000 y 5500 a. C., con evidencias que apuntan a prácticas tempranas tanto en África como en Asia. Aunque no se conoce una fecha precisa de las primeras competencias, diversos bajorrelieves del Antiguo Egipto muestran a dos individuos enfrentados en una postura similar a la que adoptan los boxeadores modernos. Representaciones similares también han sido halladas en antiguas civilizaciones como la mesopotámica, la minoica y la india, lo que sugiere una práctica extendida de combates rituales o deportivos. Es interesante mencionar que los luchadores de aquella época empleaban una forma primitiva de guantes que cubría desde la mano hasta el antebrazo y dejaba los dedos al descubierto. ¿Quién es el mejor boxeador de Puerto Rico? Puerto Rico ha sido cuna de grandes boxeadores, entre ellos Wilfredo Gómez, Félix «Tito» Trinidad, Carlos Ortiz, Wilfred Benítez y Miguel Cotto, todos campeones mundiales y figuras clave en la historia del boxeo. También destacan Héctor «Macho» Camacho, Iván Calderón y Daniel Santos, quienes reforzaron la reputación del país como una potencia boxística. ¿Quién es el mejor boxeador de la historia? El debate sobre quién ostenta el título del mejor boxeador de la historia es altamente subjetivo y ha dado lugar a numerosas discusiones

Cristiano celebró título entre lágrimas: «Es algo que deseaba de verdad»

Cristiano celebró título entre lágrimas: "Es algo que deseaba de verdad"

El veterano delantero luso no pudo contener el llanto tras ganar la UEFA Nations League con su país. Aportó con el gol del empate en el duelo ante España. En el epílogo de su carrera en los últimos años en Arabia Saudita y lejos de los focos, Cristiano Ronaldo era para muchos más pasado que presente pero el astro luso demostró que puede seguir en la primera línea y conquistó la Liga de Naciones con la Seleçao. A sus 40 años festejó como un niño pequeño y con los ojos humedecidos por la emoción su tercer título con el equipo nacional absoluto de su país, después de la Eurocopa de 2016 y de la Liga de Naciones de 2019. Lo hizo además siendo uno de los protagonistas, con gol decisivo en la semifinal ante Alemania y otro en la final contra España, que permitió a Portugal llegar a una prórroga que él mismo no pudo disputar tras ser cambiado en el 87, aparentemente con un problema físico. «He ganado mucho en mi carrera, pero no hay nada como ganar con tu selección. Es algo que deseaba de verdad», afirmó después del partido. Pocos podían pensar en esta especie de segunda juventud con la Seleçao después de un Mundial de Catar-2022 que parecía ser el canto de cisne de su carrera. Incluso había terminado llorando de impotencia en el césped por la eliminación de Portugal ante Marruecos en los cuartos de final. En aquel torneo celebrado en el emirato, el entonces director técnico de Portugal, Fernando Santos, tomó una decisión que muchos consideraron impensable: dejar en el banquillo al hasta entonces indiscutible referente del equipo, Cristiano Ronaldo. El delantero no fue titular en el partido de octavos de final frente a Suiza, en el que Portugal logró una contundente victoria por 6-1, ni en el encuentro de cuartos de final contra Marruecos. Incluso se llegó a especular en los medios sobre una fuerte discusión entre Ronaldo y Santos, e incluso sobre una posible intención del jugador de abandonar la concentración, aunque el entrenador desmintió esas versiones posteriormente. Seis días después de la eliminación ante Marruecos, Fernando Santos dejó su cargo como seleccionador, lo que representó una nueva oportunidad para Cristiano Ronaldo, quien mantiene firme su objetivo de llegar al Mundial de Norteamérica 2026.

Eliminatorias 2026: Venezuela gana ante una errática Bolivia y se pone a un puesto de la clasificación

Venezuela se situó este viernes en el séptimo lugar de la eliminatoria sudamericana, en la zona de repechaje y a un puesto de la clasificación directa tras ganar 2-0 ante una errática Bolivia, en un encuentro disputado en el estadio Monumental de Maturín en la decimoquinta fecha de la clasificación al Mundial 2026. El 1-0 de Venezuela lo hizo la propia Bolivia, al minuto 5, cuando Héctor Cuéllar dio un pase hacia atrás al guardameta Guillermo Viscarra, a quien se le fue el balón entre las piernas. Bolivia —que tuvo mayor posesión en el primer tiempo— buscó espacios e intentó sorprender en el contraataque, pero la defensa de Venezuela mantuvo el equilibro, sobre todo en el medio campo, gracias a la contención de José ‘el Brujo’ Martínez, figura del encuentro. Al minuto 30, Salomón Rondón aprovechó otro error, esta vez defensivo por un mal despeje aéreo, para rematar en el área de zurda, su pierna no habitual, y capitalizar el 2-0. Venezuela —que nunca ha clasificado a un mundial— pasó así a ocupar el séptimo lugar con un puntaje de 18, por lo que se encuentra en puesto de la repesca y a solo tres puntos de Colombia por la clasificación directa. El próximo miércoles, la Vinotinto enfrentará como visitante a Uruguay —quinto de la clasificación—, mientras que Bolivia —octavo, con 14 puntos— jugará el mismo día como local ante Chile —último de la tabla— en la fecha número 16 de las 18 correspondientes. Agencia Efe: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la Agencia Efe.