ETP Huacho

Radio en Vivo!

Podcast

Radio en Vivo!

Podcast

Más de 113 mil casos de violencia fueron denunciados en los Centros Emergencia Mujer y Familia hasta agosto, revela el MIMP

La problemática de la violencia de género y familiar sigue destacándose como una prioridad nacional para el MIMP, que a través de su red de 433 Centros Emergencia Mujer y Familia garantizó atención y acompañamiento en más de 113 mil denuncias registradas hasta agosto de este año. La estadística incluye un abordaje que contempla asistencia legal, soporte psicológico y acompañamiento social, permitiendo a las víctimas disponer en tiempo real de las herramientas necesarias para afrontar situaciones de riesgo.

Las regiones con mayor concentración de casos fueron Lima Metropolitana, Arequipa, Cusco, La Libertad y Áncash, territorios donde el flujo de atenciones en los CEMF mantiene un ritmo constante. El MIMP detalló, además, que del total reportado, 105 casos corresponden a feminicidios y 185 a tentativas de feminicidio. Estas cifras provienen de los registros administrativos del Programa Nacional Warmi Ñan y muestran que la respuesta institucional se focalizó tanto en la atención inmediata como en la prevención sostenida.

Entre enero y agosto, la estrategia preventiva también implicó la entrega de información sobre prevención de la violencia a 1,197,401 personas y la ejecución de 73,283 acciones para reducir el riesgo y las cifras de nuevas víctimas. La capacidad de los CEMF para impulsar iniciativas públicas, servicios presenciales y acompañamiento remoto fortalece una red nacional orientada a la erradicación de todo tipo de violencia de género y familiar.

Desde su estructura, los CEMF han construido mecanismos para atender a diferentes perfiles de víctimas, incluyendo mujeres adultas, adolescentes, niñas, niños y adultos mayores. El enfoque integral busca reducir la revictimización, facilitar el acceso a la justicia y fortalecer la recuperación personal mediante una red multisectorial.

La violencia contra la mujer, considerada por el artículo 5º de la Ley Nº 30364 como toda acción o conducta que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico, persiste tanto en el ámbito privado como público. Las víctimas que acuden a los CEMF reciben asesoría multidisciplinaria en diversas ciudades, e incluso en algunos casos dentro de comisarías, donde se garantiza la continuidad del acompañamiento y la atención durante el proceso de denuncia e intervención.

El MIMP insiste en la importancia de denunciar: la Línea 100 funciona las 24 horas en español, quechua y aimara, y actúa como la vía principal de orientación para personas en situación de riesgo o testigos de hechos de violencia. Además, quienes necesiten atención personalizada pueden acudir directamente a los CEMF o consultar la página oficial de la institución para información guiada y servicios directos, o comunicarse al (01) 419 7260

Deja tú comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *