ETP Huacho

Radio en Vivo!

Podcast

Radio en Vivo!

Podcast

INS alerta sobre riesgos del consumo excesivo de bebidas energizantes

Conductores del transporte público, taxistas, agentes de seguridad, estudiantes y deportistas son los principales consumidores de bebidas energizantes, productos que, lejos de ser inofensivos, pueden causar graves daños al corazón y el cerebro si se consumen con frecuencia y en exceso, advirtió el nutricionista César Domínguez, especialista del Centro Nacional de Alimentación, Nutrición y Vida Saludable (Cenan) del Instituto Nacional de Salud (INS).

“Una sola bebida energizante puede contener la misma cantidad de cafeína que entre 1 y 4 tazas de café (80 a 322 mg por envase). Sumada a otras sustancias como la taurina y el azúcar, esta combinación estimula en exceso las contracciones cardíacas y la actividad del sistema nervioso, aumentando el riesgo de palpitaciones, arritmias, insomnio, hipertensión, convulsiones e incluso muerte súbita”, explicó Domínguez.

El especialista precisó que estas bebidas suelen contener entre 6 y 12 cucharaditas de azúcar por porción, lo que favorece enfermedades como sobrepeso, diabetes tipo 2 y caries. “La OMS recomienda consumir menos de 50 gramos de azúcar al día (menos de 10 cucharaditas). Tener en cuenta que una sola bebida puede elevar el consumo de azúcar, o incluso superar el límite máximo permitido al día”, agregó.

Mayor riesgo en conductores

El consumo de bebidas energizantes es más frecuente entre quienes deben mantenerse despiertos por largas horas, como choferes de transporte público.

“Si un conductor sufre súbitamente un daño cardíaco o cerebral, como una arritmia o convulsión, no solo pone en riesgo su vida, sino además la de sus pasajeros y peatones cercanos”, advirtió el experto del INS.

Población vulnerable

Niños, adolescentes, mujeres embarazadas y en período de lactancia son los grupos más vulnerables a los efectos de la cafeína. “En menores de edad, puede causar irritabilidad, nerviosismo e insomnio. En embarazadas, estudios muestran que un consumo elevado de cafeína se asocia a partos prematuros, bajo peso al nacer e incluso muerte intrauterina”, señaló Domínguez.

Riesgos de mezclas peligrosas

El INS enfatizó que el consumo de bebidas energizantes no debe combinarse con alcohol, medicamentos ni otros estimulantes como el viagra, pues estos potencian los efectos sobre el corazón y la presión arterial, elevando el riesgo de arritmias, crisis hipertensivas, desmayos e incluso paro cardíaco.

“El efecto de estas combinaciones puede ser letal, porque envían señales contradictorias al organismo y sobrecargan el sistema cardiovascular”, precisó el especialista.

Recomendaciones

El INS recuerda a la población:

• Estas bebidas no reponen líquidos después de la actividad física intensa y pueden aumentar el riesgo de deshidratación.

• Su consumo está contraindicado en gestantes, lactantes, hipertensos, pacientes cardiovasculares, renales, diabéticos o con trastornos de ansiedad.

• El efecto pasajero de “energía” no reemplaza un buen descanso físico y mental.

• No deben mezclarse con alcohol, medicamentos o estimulantes como viagra, ya que la interacción puede desencadenar reacciones graves en el organismo.

Finalmente, el especialista del INS recomendó reemplazar las bebidas energizantes por agua o refrescos naturales bajos o sin azúcar. “Mantente saludable tomando 6 a 8 vasos de agua al día, tal como lo promueven las Guías Alimentarias para la Población Peruana”, concluyó.

Deja tú comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *