
El periodista y docente universitario Rogger Taboada Rodríguez (71 años) continúa privado de su libertad tras difundir denuncias de acoso sexual y corrupción al interior de la Universidad de Huacho.
Él denuncia omisiones, complicidades e irregularidades en el sistema judicial, que en lugar de proteger a las víctimas, castigan a quien tuvo el valor de denunciarlas.
En ese sentido, la alumna Nataly Karina Alvarado Vara grabó un video acusando al profesor Stalin Gil Quevedo de proponerle aprobar su curso a cambio de sostener relaciones sexuales y Rogger Taboada lo difundió en su espacio periodístico, incluso invitó al docente a brindar su descargo, pero este no respondió.
Lo peor es que el Ministerio Público no abrió una investigación sobre este caso, ni brindó protección para la estudiante.
Pero lo más grave vendría después, ya que el catedrático Gil denunció a Rogger Taboada por difamación en 2019 y en 2022 el juez Juan Carlos Díaz Martínez emite una sentencia condenatoria en primera instancia de un año de pena suspendida por difamación, sin tomar en cuenta el video ni citar a la agraviada como testigo.
Sin embargo, un año después Gil logra revocar la pena suspendida y ordenan que Taboada sea internado en un penal, fallo que reconoce que nunca se notificó a Taboada en su domicilio real, lo cual impidió que cumpla con reglas de conducta o responda a los requerimientos judiciales.
Taboada, mediate su abogado Leonel Falcón Guerra, interpuso un habeas corpus, alegando vulneración de derechos fundamentales, pero el recurso es rechazado en primera y segunda instancia.
¿Y el Congreso?
Asimismo, el Congreso escuchó el testimonio de Rogger Taboada desde prisión y durante la sesión del 4 de junio de 2024, la Comisión de Educación del Parlamento escuchó la entrevista realizada a Rogger Taboada desde el penal Carquín de Huacho, pero hasta el momento no ha tomado ninguna acción concreta para proteger al periodista o sancionar a los responsables, pese a que la alumna Alvarado ratificó su testimonio original.