
La provincia de Huaura se encuentra nuevamente en el ojo de la tormenta, tras revelarse una declaración clave dentro de la investigación fiscal contra la presunta organización criminal “Los Emperadores del Norte Chico”, una red delictiva que es acusada por el Ministerio Público de haber operado en diversos hechos en el norte chico cometiendo graves delitos como extorsión, sicariato y tráfico ilegal de terrenos.
En este contexto, el actual alcalde provincial de Huaura, Santiago Yuri Cano La Rosa, ha sido mencionado en un testimonio reservado como parte de dicha estructura, bajo el alias de “El Número Uno”. El señalamiento proviene de la declaración de un testigo clave, registrada en mayo de este año, como parte del expediente N.º 17‑2025‑FECOR‑E1.
Según este testimonio, Cano habría participado al menos vía telefónica en una reunión realizada en noviembre del 2024, en una vivienda del sector Santa María. En ese encuentro, según el colaborador, se discutieron actos ilícitos vinculados a la entrega irregular de terrenos municipales en el sector Cerro Colorado, donde se habría pactado una entrega de S/ 300 mil a cambio de favores desde la municipalidad.
Entre los asistentes, se menciona a varios sujetos identificados con los alias de “CHARAPA”, “MARIO”, “GRINGO”, “MORENO” y otros. Uno de ellos, según la misma declaración, habría sido trabajador de la Municipalidad de Huaura y habría coordinado directamente con una trabajadora, funcionaria presuntamente designada por el propio Cano La Rosa antes del inicio de su gestión en enero del 2025.
Aunque el alcalde no se ha pronunciado públicamente, su nombre figura como parte central en la estructura investigada por el Ministerio Público. El caso apunta a un posible uso de la administración municipal para favorecer intereses de esta presunta organización criminal.
La investigación en curso contra “Los Emperadores del Norte Chico” es considerada una de las más graves del último año, debido al nivel de violencia asociado y al alcance territorial de sus actividades, que —según la fiscalía— no solo habrían afectado a Huaura, sino también a otras provincias como Barranca, Huaral y Oyón